Os Destinos Turísticos Inteligentes na Sociedade do Século XXI Contribuições do Profissional da Informação

Contenido principal del artículo

Daniela Pereira
https://orcid.org/0009-0001-1185-2773
Milena Carvalho
https://orcid.org/0000-0003-1897-9686
Susana Martins
https://orcid.org/0000-0002-5282-1017
Ana Branca Carvalho
https://orcid.org/0000-0002-8979-6644
Agostinho Pinto
https://orcid.org/0000-0003-1454-030X
Eleanora Santos
https://orcid.org/0000-0003-4693-0804
Maria João Castro
https://orcid.org/0000-0003-3353-8723

Resumen

La industria del turismo comprende la importancia de imponer destinos turísticos inteligentes y primero debe
asegurar la afirmación de las ciudades inteligentes. El enfoque de estos destinos es la promoción de información
y, a su vez, conocimiento que genere calidad de vida, atendiendo las inquietudes que se sienten entre el
componente de Ciencias de la Información. Los profesionales de la información tienen la misión de utilizar
las tecnologías de la información y las comunicaciones para contribuir al desarrollo de diversos ámbitos,
como el turismo. La metodología adoptada en este trabajo consiste en una revisión de la literatura que
aclara la relación entre la contribución de los profesionales de la información, en la sociedad global actual,
y los destinos turísticos inteligentes. Se mencionan algunas contribuciones relevantes realizadas por los
profesionales interesados ​​en el ámbito del tema en estudio, siendo ejemplos de estrategias practicadas en
Portugal que explican la conexión indicada, que debería completarse en 2030.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pereira , D., Carvalho, M., Martins, S., Carvalho, A. B. ., Pinto, A., Santos, E. ., & Castro, M. J. . (2023). Os Destinos Turísticos Inteligentes na Sociedade do Século XXI Contribuições do Profissional da Informação. E3 — Revista De Economia, Empresas E Empreendedores Na CPLP, 9(2), 27–36. https://doi.org/10.29073/e3.v9i2.792
Sección
Articles
Biografía del autor/a

Daniela Pereira , Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Instituto Politécnico do Porto, rua Jaime Lopes Amorim s/n, 4465-004 São Mamede de Infesta - Matosinhos, Portugal.

Graduado en el curso de Ciencias y Tecnologías de la Documentación y la Información en ISCAP/ P. Porto

Milena Carvalho, CEOS-ISCAP, São Mamede Infesta, Portugal

.

Susana Martins, CEOS, Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Instituto Politécnico do Porto, rua Jaime Lopes Amorim, s/n, 4465-004 São Mamede de Infesta, Portugal,

Doctora en Educación - especialidad en Educación y Bibliotecas de la Universidad Portucalense Infante D. Henrique desde 2015 y Profesora Adjunta del ISCAP-IPP en Ciencias de la Información. Investigador de CEOS.PPorto-Portugal, CITCEM-Portugal y ARBIDOC-Espanha. Presentó varias comunicaciones en congresos internacionales, publicó artículos en actas de libros, artículos en varias revistas científicas y también libros. Es revisora ​​científica de varios congresos y revistas de Ciencias de la Información y Educación. Las principales áreas de interés son: Comportamiento y Alfabetización Informacional; Bibliometría; Documentación e información científica; Organización de información, descripción y gestión de información; Políticas de Información; Patrimonio informativo; Web semántica y uso de tecnologías de la información en servicios de información.

Ana Branca Carvalho, CISeD – Centro de Investigação em Serviços Digitais, Instituto Politécnico de Viseu, Portugal, Portugal,

Ana Branca da Silva Soeiro de Carvalho. Doctorado en Comportamiento Organizacional, en el área de Ciencias Sociales - especialidad en Comportamiento Organizacional, (2013) por la Universidad de Lisboa / Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas; Maestría en Gestión por el ISCTE-Instituto Universitário de Lisboa, en (2000); Licenciado en Derecho (1993) por la Universidade Moderna; DEA y Suficiencia Investigadora, en el área de Ciencias Empresariales - Organización, con Pruebas Públicas, en la Universidad de Salamanca; MBA - en el ISCTE en (1999) en el área de Organización y Recursos Humanos; Curso Universitario/Posgrado (2022) en Programación Neuro Lingüística. Profesor adjunto del Instituto Politécnico de Viseu; Miembro del Centro de Investigación de Servicios Digitales (CISeD); Fue Presidente del Consejo Técnico Científico de ESTGL/IPV (2018-2021); Cuenta con capítulo(s) en libros de carácter científico, publicaciones en revistas científicas y periódicos indexados por SCOPUS y WoS. Recibió 3 Mejores Premios, en Congresos Científicos. Miembro del Comité de Ética del IPV; Fue Coordinadora de Estudios de Posgrado en Turismo y Competitividad y Administración Pública. Es argumentador en tesis de maestría en las áreas de Gestión en Salud, Gestión de Organizaciones Sociales y Liderazgo. Revisor de varios artículos en Revistas Indexadas; Miembro de Comités Científicos de varias revistas indexadas y de varios Congresos Internacionales; En su plan de estudios Science Vitae, los términos más frecuentes en el contexto de la producción científica, tecnológica y artístico-cultural son: Derecho Administrativo y Administración Pública; Ley de Turismo; enoturismo; Recursos humanos; Comunicación digital; Organizaciones Sociales; Derechos Humanos y Comportamiento Organizacional; Economía social.

Agostinho Pinto, CEOS, Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Instituto Politécnico do Porto, rua Jaime Lopes Amorim, s/n, 4465-004 São Mamede de Infesta, Portugal,

Agostinho Sousa Pinto, completó su doctorado en Tecnologías y Sistemas de Información en 2015 en la Universidad de Minho. Titular del Título de Especialista Dec. Ley 207/2009 en 2014 por los Institutos Politécnicos de Porto, Lisboa y Cávado y Ave. Es Profesor Adjunto del Instituto Politécnico de Porto en el Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto. Autor del libro "Gestión del Conocimiento Organizacional". Autor y coautor de varios artículos publicados en congresos y revistas especializadas e indexadas. Tiene capítulos de libro. En sus actividades profesionales interactuó con 8 coautores de trabajos científicos. En su plan de estudios Ciência Vitae, los términos más frecuentes en el contexto de la producción científica, tecnológica y artístico-cultural son: Servicios Compartidos; Gestión del Conocimiento Organizacional; Aprendizaje electrónico; comercio electrónico; Modelo delta. Investigador y Miembro del Consejo Asesor de CEOS.PP- Centro de Estudios Organizacionales y Sociales del Politécnico de Oporto. Miembro del Consejo Técnico Científico del ISCAP; Director de la Maestría en Negocios Electrónicos; Coordinador del Curso Técnico Superior Profesional en Gestión Tecnológica para la Innovación

Eleanora Santos, Centre of Applied Research in Management and Economics,Polytechnic Institute of Leiria. Leiria, Portugal,

Doctora en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra, es Investigadora Asistente en el Centro de Investigación Aplicada en Gestión y Economía (CARME) del Instituto Politécnico de Leiria desde 2020. A través de su investigación, ha contribuido significativamente al desarrollo sostenible, la transferencia de tecnología y la gobernanza empresarial. Su investigación se centra en temas críticos como el impacto de la inversión extranjera directa en las empresas manufactureras, los efectos de los subsidios en las empresas de gestión de residuos y el desempeño de las empresas transnacionales durante la pandemia de COVID-19. Su trabajo proporciona conocimientos valiosos para los responsables de la formulación de políticas, los profesionales y los académicos que se esfuerzan por crear un futuro más sostenible. Además, Eleonora Santos tiene una amplia experiencia docente. Ha impartido con éxito cursos de gestión y ha dado conferencias para guiar a los estudiantes en la comprensión e implementación de prácticas sostenibles en diversos contextos organizacionales.

Maria João Castro, CEOS, Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Instituto Politécnico do Porto, rua Jaime Lopes Amorim, s/n, 4465-004 São Mamede de Infesta, Portugal,

Es profesora adjunto en el Instituto Politécnico do Porto Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto. Se desempeña en el área(s) de Ciencias y Tecnologías de la Ingeniería con énfasis en Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática con énfasis en Ingeniería de Comunicaciones y Sistemas.

Citas

Aragão, A., Moniz, A. I., Santos, C., Perna, F., Silva, J. A., Remoaldo, P. & Teles, S. (2019). Investigação: Sustentabilidade. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Brandão, A. F., Ferreira, A. M., Henriques, E. B., Simões, J. M. & Breda, Z. (2019). Investigação: Cultura e globalização. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Caldeira, A., Correira I. & Sebastião, P. (2019). Inovação: Inovações tecnológicas. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Caldeira, A., Lopes, J. D & Borges, M. R. (2019). Inovação: Inovação para a sustentabilidade. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Carvalho, L. C. & Almeida, P. (2019). Inovação: Empresas, organizações e mercados. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Castells, M. (1999). La Era de la información: Economía, sociedad y cultura. México: Siglo Veintiuno Editores, 1.

Corrêa, S. C. H., Gosling, M. S. & Gonçalves, C. A. (2019). Destinos turísticos inteligentes: Um estudo bibliométrico. Revista Iberoamericana de Turismo – RITUR, 9(1), 40-61. doi: 10.2436/20.8070.01.128

Correira, A., Kastenholz, E., Silva, J. A. & Rita, P. (2019). Investigação: Comportamentos e perfis. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Costa, C., Salgado, M., Fazenda, R., Correira, R. & Costa, R. (2019). Investigação: Competitividade. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

FCT. (2019). Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade. Lisboa: FCT. https://doi.org/10.34621/fct.edicoes.agendastematicas-2

Ferreira, C. C., Umberto, J., Simões, J. M. & Santo, N. (2019). Investigação: Territórios e recursos. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Guardia, S. & Guardia, M. (2017). Ensaio sobre destinos turísticos inteligentes., 1(27/28), 1305-1314. https://doi.org/10.34624/rtd.v1i27/28.9897

Kohn, K. & Moraes, C. H. (2007). Intercom – Sociedade brasileira de estudos interdisciplinares da comunicação XXX congresso brasileiro de ciência da comunicação, Santos, 1-13.

Koo, C., Shin, S., Gretzel, U., Hunter, W. C. & Chung, N. (2016). Conceptualization of smart tourism destinations competitiveness. Asia Pacific Journal of Information Systems, 26(4), 561-576. http://dx.doi.org/10.14329/apjis.2016.26.4.561

Lopes, J. D., Carvalho, L. C. & Laranja, M. (2019). Inovação: Inovação social. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Município da Guarda. (2019). Guarda Smart City: Município vai avançar com plataforma de gestão de transportes. https://www.mun-guarda.pt/noticias/1035-guarda-smart-city-municipio-va

Neves, C., Carvalho, M., Martins, S., Castro, M.J. (2022). Information science, museology, and the management of the ISEP museum collection — Theoretical framework of the information professional's performance. In: Mesquita, A., Abreu, A., Carvalho, J.V. (eds) Perspectives and trends in education and technology. Smart Innovation, Systems and Technologies, (256). Springer: Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-16-5063-5_62

Ramos, A. S. M., Mendes Filho, L. A. M., & Lobianco, M. L. (2017). Sistemas e tecnologia da informação no turismo: Um enfoque gerencial. Curitiba: Prismas.

Santos, D. & Rodrigues, P. (2019). Inovação: Territórios e recursos. In FCT, Agenda temática de investigação e inovação turismo, lazer e hospitalidade (1-130). Lisboa: FCT

Santos, S. G. (2023). Inovação e digitalização no turismo: Um caminho para a sustentabilidade. Lisboa: GEE. https://www.gee.gov.pt/pt/

Schertler, W. (1995). Tourismus als Informationsgeschä. Vienna: Ueberreuter.

Segittur. (2018). Destinos Turísticos Inteligentes. https://www.segittur.es/destinos-turisticos-inteligentes/proyectos-destinos/destinos-turisticos-inteligentes/

Toste, A. (2021). Smart cities – territórios de baixa densidade (Master´s thesis, Instituto Superior de Ciências Empresariais e do Turismo). http://hdl.handle.net/10400.26/38020

UAlg. (2020). Agenda «Turismo, Lazer e Hospitalidade». https://www.ualg.pt/agenda-turismo-lazer-e-hospitalidade